INTRODUCCION



"Tanto si piensa que puede, como si piensa que no puede, de cualquier modo está en lo cierto" Henry Ford


Montañista amigo, con el conocimiento, lo difícil o desconocido se vuelve fácil y accesible. ¡Que poca información teníamos en la decada del 90 y años posteriores, de muchas de las más altas montañas de Argentina y Chile! Algunas veces ascendimos una cumbre que no era la principal y otras tuvimos que dejar la expedición como mera exploración al recién poder determinar, ya al fin de la misma, por donde se debería haber accedido o ascendido! Y VOLVER. Durante años fui informando, con relatos y películas, de los resultados de las expediciones que realizabamos y las he condensado en este blog. Espero te sirvan mis relatos.

Jaime Suárez
jaimesuarezgonzalez@gmail.com

NO QUIERO MINERAS, O SUS CAMPAÑAS DE INTELIGENCIA, ANUNCIANDO EN MI PÁGINA...

Si le es útil la información de este blog, no deje de teclear en su publicidad, ayudará a mantenerlo; toma tiempo y casi nunca se recibe un "gracias"

19 octubre, 2012

LAGUNA BRAVA 

RESERVA LIBERADA A LA MEGAMINERÍA

EL GOBIERNO de La Rioja, Argentina, ENTREGÓ LAGUNA BRAVA PARA USO MINERO
Jueves 9:11 20/09/2012 - Mediante Resolución 280/12 del secretario de Ambiente, Nito Brizuela, se establecieron criterios mínimos para iniciar una explotación minera en la reserva Natural y Área Protegida de la Vicuña Laguna Brava,: una nota simple y un cánon de 2.500 pesos mensuales. Ya fueron autorizados proyectos a EMSE (estatal), Inversiones Mineras Australes SA, IAMGOLD Argentina SA y Minera Rodeo SA, en total más de 36.000 hectáreas.

La Resolución Nº 280/12 del 23 de agosto último, publicada en B.O. el 31 de agosto, fue presentada como "Plan de medidas de conservación, protección y preservación"; a partir del artículo 11 aparece el uso minero de la Reserva Provincial Laguna Brava.



 Por ahora y con las actuales administraciones, estos proyectos parecen imparables, pero cuando comience a faltar el agua, y la que se consuma en muchísimos lugares lejanos a estas actividades, esté contaminada, se producirán tremendas consecuencias y aparecerán uno a uno los responsables. 

Este espacio tiene categoría internacional por su paisaje y patrimonio natural y cultural y arqueológico. Se trasladan las denuncias a la UNESCO, UICN, WWF, etc. para evitar que se degrade por unas potenciales ganancias mineras limitadas y que, seguro, sólo benefician a unos pocos.


Fotografías de algunos lugares de la Reserva Laguna Brava, para que apreciemos lo que es el entorno que se entrega a la megaminería...


Desde Jague ya se observa, previo al ingreso a la reserva, la cumbre del Bonete Chico.
En este pueblo se debe solicitar el ingreso a la Reserva. Hay novedades al respecto, ya que las mineras tendrán libre y total acceso y los andinistas y turistas más papeleos y registros.


Refugio El Peñón

La construcción de estos refugios se inició en 1.864 bajo la presidencia de Bartolomé Mitre y se terminó en l873 durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento. Fueron considerados para la protección de los arrieros que trasladaban ganado a Chile.
(ver en el Blog expediciónes en La Rioja)



Guanacos, todavía confiando en los turistas hasta que empiecen las explosiones y la falta de agua








Vicuña



El refugio Retamo, o de Laguna Brava, o del destapadito
(ver en el Blog expedición al Bonete)
..."En su costado se puede observar el esqueleto del “destapado” que seguía al lado de la puerta del refugio con su “imposible de tapar osamenta”. Una vez más tratamos de rellenar los agujeros con piedras, aunque seguros que se volvería a destapar parcialmente.
Este cadáver forma ya parte indisoluble de la historia de este refugio. Una breve oración brotó desde nuestro interior hacia su alma..."



El Bonete Chico desde la Laguna Brava
(ver en el Blog expedición al Bonete)



 PANZAZO EN LA BRAVA
relato parcial extraído del precioso trabajo del periodista, escritor e investigador  Federico B. Kirbus  "UN PANZAZO EN LA BRAVA" (algunos de sus libros:  El Tesoro del Inca, Enigmas, Misterios y Secretos de América, Tren a las Nubes,   Astropuerto Tierra, Quebrada de Humahuaca, Ruta 40, FLORENCIA, COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO, etc)


Historia íntima de un accidente con suerte

La mañana del jueves 30 de abril de 1964 (exactamente doce años después de la tragedia del Mato Grosso) es un hermoso día otoñal en la Cordillera. Sopla viento, pero no demasiado fuerte, y sobre el sector austral de la Puna de Atacama solo algunos cóndores se sacuden su plumaje húmedo para salir a planear con las primeras térmicas en busca de carroña.
Un silencio absoluto reina en el tablazo sobre el paralelo 27º Sur. Solo los grandes volcanes – en efecto, los más altos de la Tierra – se yerguen como centinelas mudos por encima de la altiplanicie: son el Veladero y el Bonete, el Reclus, el Pissis y otros.
De pronto se percibe en el cielo el zumbido de motores. Desde Copiapó, en Chile, un solitario avión cruza con rumbo 127º por el boquete que forman los pasos Pircas Negras y Comecaballos. Su nivel de vuelo es de 18.000 pies (unos 6000 metros), suficiente para atravesar los Andes en esta latitud ya que las cumbres altas quedan bastante alejadas: El Potro (5879 metros) se yergue unos 40 kilómetros al Sur de la ruta, y el Veladero (6436 metros), 25 kilómetros más al Norte.
El aparato es un Curtiss Commando C-46 F (F por Freighter = carguero) perteneciente a la compañía argentina Aerolíneas Carreras, matrícula LV-HIJ. Con una envergadura de 23,3 y un largo de 32,9 metros el C-46 es impulsado por dos motores a pistón Pratt&Whitney de 18 cilindros y 2000 HP de potencia cada uno, fuerza que le confiere una velocidad de crucero de 363 km/h (al 66,6 % de la potencia máxima). Peso máximo de despegue: 20.430 kilos, carga útil 7.045 kilos, techo 7.470 metros.
El Hotel India Junior (en aviación se identifica las máquinas por su matrícula, que es la sigla de la radio de a bordo) viene de Perú con ocho yeguas de carrera inglesas. Ha hecho una etapa de 2100 kilómetros desde Lima a Copiapó, y desde este punto de notificación a Córdoba tiene otros 740 kilómetros.
Lo que parece ser una travesía de rutina, en pleno cruce de repente deja de serlo. Justo al cruzar el límite internacional el motor Nº 2, recorrido poco antes y por tanto puesto prácticamente a nuevo, comienza a fallar. Se procede entonces a poner la hélice de este motor “en bandera”, o sea con las paletas orientadas de canto contra el viento para que ofrezcan menor resistencia. Pero la operación no se logra del todo y el l8 cilindros radial, movido entonces por su propia hélice, se embala hasta 3750 rpm.
Son pasadas las 9 cuando ocurre el percance. Advierten que no podrán alcanzar ningún aeropuerto apto para el aterrizaje de su pesada máquina. Aunque de tantas veces haber cruzado la Cordillera por esta misma ruta saben que existe una excelente pista de aterrizaje de emergencia al alcance de la mano: es un extenso salar de unos 15 kilómetros del largo, situado al Sur de la gran herradura de volcanes.
Mientras se prepara todo para el toque, se envía al éter un SOS con las coordenadas.
Durante el descenso tienen todavía la sangre fría de abrir el portón lateral para prevenir que, si en el panzazo se retorciera el fuselaje, la salida estuviere libre.
Debido a la escasa densidad atmosférica es necesario hacer una aproximación a velocidad mucho mayor que a nivel del mar, parámetro que hay que tener muy en cuenta para que la máquina no pierda sustentación y se precipite: unos 90 nudos (145 km/h).
A las 9.40 el C-46 se posa bien aunque un tanto duro. Con un ruido ensordecedor el aluminio patina sobre la superficie áspera del salar, y por fin el avión con su enorme masa de casi 20 toneladas se detiene. 






                                           Aquí quedó ( tal vez en el desguace) un ala del avión
fotografías Jaime Suárez




           El Veladero, desde el borde de la Laguna Brava
                                                          (ver en el Blog expedición al Veladero)
"...Esta bella cumbre, que sobresale majestuosamente con sus 6.438 m entre las que componen la Sierra del Veladero, fue y es un verdadero punto natural estratégico en esta región del país.
Se encuentra a unos 27 km. del límite fronterizo con Chile, y el largo aproximado de la sierra supera los 30 kilómetros. La posición de su cumbre principal es S 28° 05´450 y O 068° 58´550.

----------
----------
... Y la altura, salvo muy leves variaciones de los dos GPS, la que indicaba la carta, 6.436 metros sobre el nivel del mar. Las nubes lograban que los colores se tornaran plomizos, pero para nosotros todo brillaba.
Pronto vimos la preciosa construcción inca. A unos 15 metros de la semiterraza de la cumbre donde pusimos el pico. Su construcción es de sólidos y rellenados muros, ahora con poca altura sobrepasando más de 30 cms de sus cimientos, denotando que los más que 500 años que tendría sin uso y la acción de los elementos, la habían ido demoliendo poco a poco. Las medidas cercanas a los 7,50 por 10 metros indicaban su importante superficie. También mil interrogantes..."




              El Veladero desde el pueblo Inca. Desde una pequeña cumbre al lado del Pueblo, el cerro Don Mario, se podían establecer comunicaciones mediante señales de fuego con la cumbre del Veladero y desde él con las restantes cumbres con restos arqueológicos en sus cumbres. Todo un sistema comunicacional digno de un imperio que quería comunicarse.



 
           Tremendo museo, en entorno natural, arqueológico. Pueblo y centro administrativo inca, en el borde de la laguna, con numerosos pircados.  
            Por aquí, siguiendo el relato del Capitán Gonzalo Fernandez de Oviedo, en su Historia General y Natural de Las Indias, habría pasado Diego de Almagro, hacia lo que después se llamaría Chile, por el paso de Comecaballos hacia Copiapó. Precisamente el nombre del paso es por el hecho de haber sido castigada la marcha por una tormenta que diezmó la expedición y obligó a que se comiesen estos animales.
           Por el paso de Comecaballos cruzaron el 11 de Febrero de l817 dos compañías del Ejército Libertador al mando del comandante Francisco Zelada, para liberar Chile.



Refugio Veladero
Uno de los 14 refugios utilizado por los arrieros que trasladaban ganado a Chile por el paso de Comecaballos




          En la posición S 28°03´457 y O 69° 09´419 por sobre los 4.140 metros y a poco más de siete kilómetros de haber seguido el río encontramos el desvío que tras unos cinco kilómetros de marcha, hacia el oeste, nos ubica en el “volcancito”. S 28°01´380 y O 69° 10´994, en los 4.210 metros.
Esta formación es este resultado de una curiosa y constante erupción de agua que ha ido forjando a lo largo de muchísimos años esta forma cónica similar a un volcán. Fluye en su centro y hacia la superficie, seguramente con alguna temperatura, pero al llegar el agua a la orilla no se puede apreciar calor alguno. No se ve el fondo, que se adivina sumamente profundo.





                                   Pared sur del Pissis, al final de la Sierra del Veladero




                                                           Retornando hacia Jauge





Al igual que el Famatina, la Reserva Laguna Brava, NO DEBERÍA TOCARSE.
Será, a la larga, mucho mayor beneficio para la Provincia de La Rioja el ingreso por turismo (Inclusive internacional, dada la proyección del entorno) que los "ingresos" (¿quién los controla?) y prebendas de la minería y el TREMENDO COSTO que representarán LA FALTA DE AGUA, EL AGUA CONTAMINADA y LOS PASIVOS ECOLÓGICOS...

------------------------------------------------------------------------------------------

LA CONVENCIÓN RAMSAR Y SU FILOSOFÍA  

Se le denomina Sitio Ramsar a un humedal que es considerado de importancia internacional debido a su riqueza biológica y a que sirve de refugio de un número significativo de aves acuáticas migratorias estacionales. Los sitios Ramsar nacieron con la Convención Ramsar, que es la única convención ambiental mundial que trata un ecosistema en particular –los humedales. Es un convenio intergubernamental que proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en beneficio de la conservación y el uso racional de los humedales en el mundo.

La Convención fue establecida en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971. Actualmente, cuenta con 144 partes contratantes que han designado 1,401 sitios en el mundo, con un total de 122,845,706 hectáreas, de las cuales el continente americano ha aportado 228 sitios con 47,929,018 hectáreas, designadas en los 27 países miembros de la región.

Esta Convención además reconoce la interdependencia del hombre y su medio ambiente y reconoce además que los humedales prestan servicios ecológicos fundamentales y son reguladores de los regímenes hídricos, así como fuentes de biodiversidad a todos los niveles –diversidad de especies, diversidad genética y diversidad de ecosistema y reflejan las interacciones entre la diversidad cultural y biológica, constituyendo un recurso de gran valor económico, científico y recreativo para la comunidad.

Inicialmente esta Convención sólo reconoció estos ecosistemas como hábitat de fauna y flora características, especialmente de aves acuáticas, pero hoy incluye otras riquezas y valores de estas áreas, aunque sigue siendo de gran importancia el concepto de los humedales como hábitat claves de las aves migratorias hemisféricas.
También la Convención reconoce que los humedales constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo, cuya pérdida sería irreparable, por tanto promueve que no sigan habiendo intrusiones en estos, sobre todo porque afecta a las poblaciones de aves acuáticas migratorias estacionales que pueden atravesar las fronteras, y que en consecuencia deben ser consideradas como un recurso internacional.
Finalmente reconoce que la conservación de los humedales y de su flora y fauna pueden asegurarse armonizando políticas nacionales previsoras con una acción internacional coordinada.


Sitios Ramsar de la Argentina:

Refugio Provincial Laguna Brava
Provincia de La Rioja


El área de la Laguna Brava está ubicada en el extremo NW de la provincia de La Rioja en los departamentos de General Sarmiento (Vinchina) y General Lamadrid y cercana (65 km) a la localidad de Alto Jagüe.
El sitio incluye un sistema de lagunas altoandinas de aguas salinas e hipersalinas de escasa profundidad con bofedales y vegas asociadas, situadas por encima de la cota de los 3.000 m.
Ocupa tierras que corresponden a las provincias fitogeográficas Puneña y Altoandina con altitudes que oscilan entre los 2500 y los 4500 m.
Localización
Está situado en el extremo NW de la provincia de la Rioja y limita al W con la República de Chile y al S con la Provincia de San Juan.

Coordenada geográfica
28° 24' S - 69° 05' W

Area
405,000 ha

Rango de elevaciones
Alturas de 2500 a 4500 m.


Fecha de designación como Sitio Ramsar
2 de febrero de 2003

Sitio Ramsar Nº
1238


Características principales
Presenta una variada biodiversidad asociada al humedal, con abundantes poblaciones estivales de aves acuáticas endémicas y/o amenazadas, como los Flamencos Atoandinos, Parina Grande (Phoenicoparrus Andinus) y Parina Chica (Phoenicoparrus jamesi) y eventos de nidificación aislados de ambas especies.




----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Fuente:   America Noticias La Rioja

 EL GOBIERNO de La Rioja ENTREGÓ LAGUNA BRAVA PARA USO MINERO


De acuerdo al seguimiento de información de ley de los últimos años, aportamos aquí abajo el extracto de los permisos mineros publicados en edictos, que inciden sobre el área de la Reserva según información oficial.

E.M.S.E.
La Tijereta > 9824.1 has Dpto Vinchina (dentro de la Reserva Laguna
Brava y atraviesa la Ruta Nacional Nº 76) Expte. N° 31 Letra “E” - Año
2012
El Flamenco > 7805.3 has Dpto Vinchina (dentro de la Reserva Laguna
Brava) Expte. N° 33 - Letra “E” - Año 2011.
El Gavilán > 9235.8 has Dpto Vinchina (dentro de la Reserva Laguna
Brava) - Expte. N° 32 - Letra “E” – Año 2011- Total  26.825,6 hectáreas

INVERSIONES MINERAS AUSTRALES S.A. (HERNAN CELORRIO Ex Pte. BARRICK)
Conejo > cantidad de has sin definir - Dpto Cnel Felipe Varela límite
c/San Juan y Area Reserva Laguna Brava Expte. N° 42-Letra “I”-Año 2010
Total > la superficie está sin determinar en el edicto

IAMGOLD ARGENTINA S.A.
Sorpresa Sur > 3337.9 has Dpto Vinchina (dentro de Laguna Brava)
Expte. N° 110 - Letra “I” - Año 2006
Sorpresa > 3500 has Dpto Vinchina (dentro de Laguna Brava) Expte. N°
89 - Letra “I” - Año 2005. Total  6.837,9 hectáreas

MINERA RODEO S.A.
Lourdes > 2500 has Dpto Vinchina (parcialmente dentro de Reserva
Provincial de Vicuñas y de Protección del Ecosistema Laguna Brava)
Expte. N° 108-M-2006 - Total  2.500 hectáreas

Total superficie declarada dentro del area de la Reserva en edictos de
ley (gestión Beder 03-2007 a 09- 2012)  más de 36.000 hectáreas.



01 agosto, 2012

NEVADO ACONQUIJA - Cerro del Bolsón - Techo del Aconquija


CERRO DEL BOLSÓN

techo del Nevado de Aconquija

ascendido  7 Mayo 2012

            El Nevado de Aconquija
                                                                                              Por Jaime Suárez

Vista oriental. A la izq. Huaca Cuntur, luego apenas la cùspide del Candado y al medio el Dos Lagunas y  a la derecha Cº del Bolsòn y el Clavillo


Vista del sector occidental, de sur a norte, desde Cº dl Penitentes




Desde el Nevado de Aconquija, nubes sobre Tucumàn


          
          



         

   Según la época del año, y las nevadas, se encuentra agua durante el ascenso, en arroyos plateados que descienden cantarinamente. Esta vez eran muchos menos, pero en cada uno de ellos hay  que rellenar las botellas para contar permanentemente con este necesario líquido. Con el cansancio se siente muy agradable llevar unos sorbos directamente desde el mismo cauce, sin dejar de pensar que kilómetros más abajo, en La Alumbrera, esa agua será vilmente contaminada con cianuro. Ya hay poca, y la malgastamos sin pensar en el futuro de los pueblos de más allá del  pedemonte del Aconquija.

            
            









Tutty y Oscar y Jaime y Oscar, en la cumbre del Cerro del Bolsòn
 El día era excepcional y la vista altamente impactante. En leve sentido sudoeste, a 7 kilómetros de distancia se apreciaba la cúspide del Cerro de las dos Lagunas o de Los Cóndores, y a unos 9 kilómetros mas abajo y en el mismo sentido, la cumbre de El Candado. Unos 125 km hacia el noroeste las nevadas cumbres del Laguna Blanca y a su norte, las del volcán Galán. También entre la bruma se adivinaba  la ciudad de Santa María. 

  No faltó entre las  fotos de cumbre, la de Tutty como modelo sosteniendo un banner donde se lee “Famatina no se toca”


La megaminería y la corrupciòn está dilapidando y contaminando el agua sagrada que la montaña nos brinda

           
                                                                                                                      2012


Integrantes de la expedición:
Oscar Daher, Susana (Tutty) Céspedes, Jaime Suárez.
Expedición realizada desde el 4 al 8 de Mayo de 2012.           

Cumbre alcanzada:
Nevado de Aconquija, cumbre Cerro del Bolsón, 5.559 m por GPS





Jaime Suárez

16 octubre, 2010

NEVADO DE ACAY




NEVADO DE ACAY



NEVADO DE ACAY

Cumbre 11-10-2010
Posición 24 25,085 y 66 09,593 - Salta, Rca. Argentina -
Altura 5.781 m
Maggui Acevedo, Guillermo Almaraz, Eduardo Namur, Jaime Suárez

ascendido 11 Octubre 2010

NEVADO  de  ACAY


 y  25 ANIVERSARIO CLUB JANAJMAN DE MONTAÑA


                                     
   Salta - Argentina

                                                                                                                      Por Jaime Suárez
     
Rumbo a Salta

            Nuevamente enfilando hacia Salta “la linda”. Había sido invitado a participar en el ascenso a un cerro y dar una charla, con motivo del 25 Aniversario del Club Janajman de Montaña.  Esta noble entidad del montañismo salteño y argentino fue fundada en el año 1985. Durante esos años de vida esta institución ha realizado innumerables actividades de montaña tanto a nivel nacional como internacional, importantes cursos de montañismo y escalada, trascendentes rescates y acciones solidarias en zonas de montaña.
            El acontecimiento del aniversario fue apoyado por el Gobierno de la Provincia de Salta, la Intendencia de Salta, la Municipalidad de San Antonio de Los Cobres y el Ejército Argentino.
            El cronograma de actividades ya se había iniciado el 4 de Octubre con una exposición permanente de equipos y fotografías de montaña, en su sede social en la calle 20 de Febrero 735 de la capital salteña.


Actividades en la Casa de la Cultura de Salta

El 9 de Octubre a las 9 de la mañana fue la apertura de las celebraciones, con importantes charlas, en la Casa de la Cultura de Salta, continuando después con un reconocimiento a autoridades y ex presidentes, y un almuerzo de camaradería, en la palestra  del club.


Disertación del Coronel Valentín Ugarte




Nicolás Pantaleon y Guillermo Almaraz durante su presentación




Juan Almaráz, Enrique Pantaleón, Nicolás Pantaleón y Fernando Martinis




Luego de ello la partida hacia San Antonio de los Cobres donde esa noche se realizaría una cena fogón para continuar durante el día siguiente las charlas y una mesa debate.
Finalmente el día 11, diferentes grupos, encararían el ascenso del Volcán Tuzgle de 5.530 m, el Nevado Acay de 5.781 m, el Cerro Pompeya de 4.100m, actividades de escalada en el Cerro la Juguetería de 4.200 m.s  y un trekking al Cerro Terciopelo de 3.900 m



Apenas concluido el almuerzo y luego de haber acomodado los equipos de la reunión y los de montaña, en varias camionetas y un colectivo, partimos hacia San Antonio de Los Cobres. Estaba prevista una parada, casi a mitad de camino, a poco más de  100 kilómetros de Salta, para visitar las ruinas de Tastil.



Tastil

            Tastil, por sobre los 3.100 metros de altura sobre el nivel del mar, cuyo entorno habitacional cobija en el presente muy pocas personas, albergó en el pasado, unos ciento cincuenta años antes de la invasión inca, algunos miles de almas.
A dos kilómetros de distancia del pueblo y ascendiendo unos 200 metros, se aprecian, aún con magnificencia, los restos del complejo habitacional y preincaico centro de control y administración zonal. Desde él es fácilmente contemplable todo el entorno de valles circundantes. Está compuesto por una maraña de derruidas viviendas, recintos varios, torcidas y encorvadas calles que convergen en un polo. Transitarlas invita a imaginar como habría sido el pasado de ese lugar y la forma de vida de sus originarios habitantes. No es extraño al agudizar el ojo observar, esparcidos por doquier, restos de cerámica y pequeños trozos de obsidiana, resultado de la fabricación de puntas de flechas. También  continuando la visita se pueden apreciar petroglifos y enterratorios. 




    Ruinas de Tastil - Salta






       Atardecer sobre Tastil



San Antonio de los Cobres

            Pronto continuamos nuestra marcha, para arribar a San Antonio de los Cobres. Miré el odómetro de mi vehículo, había recorrido desde la salida de Mendoza, y luego de pasar por Salta y Tastil, 1.458 kilòmetros hasta llegar aquí.
San Antonio de los Cobres, no era el mismo lugar que había conocido durante la expedición al Llullaillaco en el año 1995. Se había expandido, y mucho. San Antonio de los Cobres, se encuentra aproximadamente a 3.700 m y fue antiguamente un pueblo indio, y luego sirvió para la ruta alternativa de las caravanas de mulas que en la época colonial pasaban por la Puna de Atacama rumbo a Lima; posteriormente fue parada durante el paso de ganado para alimentar los mineros del nitrato del desierto de Atacama y también fue antigua capital del Territorio Nacional de Los Andes. Territorio que  pasó a jurisdicción de la provincia de Salta en el año 1943, cuando fuera disuelto y que había sido fundado en el año 1899.



Durante el día posterior continúan las disertaciones en San Antonio de los Cobres.






    Foto de familia al final de las disertaciones



Luego de los brindis y las salutaciones de la cena, y de un fogón que contó con la participación de los jóvenes, se comenzó la marcha hacia las literas donde pasaríamos la noche. Y al día siguiente comenzaba el programa de expediciones que había preparado la organización del Club Janajman.


               Guillermo listo para la partida


            En la madrugada del día 11 de Octubre, justo a las 4 horas, comenzaron movimientos nerviosos entre las literas del pabellón, con los consiguientes ruidos.  Se levantaba  el primer grupo de andinistas que partiría pasadas las 5 horas para el Tuzgle. Un segundo grupo lo haría una hora más tarde con rumbo al cerro la Juguetería. Los que íbamos al Nevado Acay debíamos salir a las 6 de la mañana y finalmente los que partirían para el Pompeya y el Terciopelo, lo harían a las 9 de la mañana.



      Finalmente, los que íbamos al Acay: Magguy, Guillermo, Eduardo y yo, considerando que estaba nuestro objetivo a cercana distancia, nos pareció más oportuno partir a las 7 horas. Al vehículo, que debería quedar expuesto por los 5.000 metros de altura en pleno amanecer, ya había previsto la noche anterior añadirle kerosén al gasoil del tanque de combustible. 




El Nevados de Acay  es un sistema montañoso que se encuentra a unos 27 Km.  en línea recta con dirección Sudeste desde San Antonio de Los Cobres y a  86 Km. en sentido Noroeste, también en línea recta, desde la capital de Salta.
Se lo aprecia perfectamente desde la ruta 51, que une Salta con San Antonio de los Cobres poco antes de arribar a esta última localidad.


Tras el faldeo norte de este nevado se juntan las rutas 51 y 40 (que proviene de Cachi) y continúan juntas, por muy pocos kilómetros, hasta San Antonio de Los Cobres.








Ficha de ascenso:     NEVADO ACAY 

Expedición realizada el 11 de Octubre de 2010      
Fecha de cumbre: 11/10/10

Cumbre alcanzada:
Cumbre Nevado de Acay.

Posición y Altitud:
La posición de esta cumbre es: S 24°25.085 y O 66°09.593
Altura estimada en cumbre por GPS  5.781 m
Altura IGM 5.716 m
Altura, tallada (1983) en un pequeño larguero de madera al lado de la cruz de cumbre, 5.950 m

Ruta:
Vertiente Noroeste partiendo desde la zona de la mina.

 Acceso:
Desde Salta se transita por la ruta N° 51 hacia San Antonio de los Cobres, ingresando desde la ruta ( 22 Km. antes de San Antonio de Los Cobres) por una huella, hasta  el final de la misma. 

Integrantes de la expedición a cumbre:
Maggui Acevedo, Guillermo Almaráz, Eduardo Namur y Jaime Suárez.

Época más adecuada de ascenso:
Prácticamente todo el año, con los cuidados de cada estación y mejor y mayor equipo en invierno, considerando posibles nevadas. Hay fuertes vientos.

Dificultad:
De alta montaña. No difícil. Imprescindible una buena aclimatación y también experiencia previa en altura y en marcha a gran altitud.

Equipo:
Se suele ascender en el día, pudiendo así obviarse carpa, bolsa de dormir y cargar una mochila con peso a la espalda, y en tal caso es conveniente llevar  abrigo de alta montaña guantes y mitones, zapatos dobles, bastones, gorro, gafas, GPS. Llevar agua. En invierno es conveniente usar botas dobles y  grampones.




         Partimos a la hora pactada y luego de transitar  los 22 Km. desde San Antonio de los Cobres, en el punto S24,17.490, O66, 9.108, a los 3.965 m de altitud, salimos de la ruta ingresando a una huella que se dirigía hacia el cerro. Fue un tránsito normal, hasta llegar al sector de Piedras Coloradas, donde unas lenguas de hielo tapaban nuestra huella. Debíamos abandonar la comodidad del vehículo, ya que era fácil derrapar y  buscar la pala en la cajuela de herramientas. Con los suaves rayos solares de las 8 de la mañana que empezaban a iluminar todo el horizonte, comenzamos a trabajar sobre el duro hielo limpiando los surcos de huella por los que transitarían las ruedas de nuestro vehículo. Fue un efectivo trabajo en el que nos turnamos. A partir de ahí y colocada la velocidad baja continuamos el zigzagueante sendero hasta llegar al final del camino, en el sector denominado la mina. Allí quedaría la camioneta, a los 5.028 metros de altura. La hora 8,35 hrs. Y  la posición S24,24.477, O66,10.552.




Hacia nuestra cumbre

            A las 8,50 horas llevando en la mochila algo de comida, alguna fruta y un litro de agua, iniciamos paso a paso nuestro ascenso.
La cúspide sería en el día. En esta parte del norte de los Andes argentinos es usual la posibilidad de llegar con un vehículo 4x4 hasta alturas que suelen superar los 4.000 metros y a veces como en este caso, los 5.000, a cumbres con alturas que rondan los 6.000 metros. En consecuencia un desnivel de 500 u 800 metros es viable hacerlo, incluyendo el regreso al punto de partida, en el día.
Tiene ventaja esta modalidad en cuanto a poder hacer en un día un ascenso de importancia, pero se pierde el poder apreciar con más detenimiento el entorno que se asciende, las charlas del campamento, y dedicar más tiempo a la contemplación de la cima y todo el entorno de montañas.
Lógicamente, coronar una cumbre en esa modalidad, al no existir aclimatación previa, requiere poseer cierto grado de adaptabilidad a la elevación, y también experiencia en altura. Sugiero tener mucho cuidado con andinistas noveles y con personas a quienes les cueste aclimatar.

            Fuimos ascendiendo sin prisa y sin pausa y  rotando de tanto en tanto el primero de la fila, al que le tocaba marcar el paso. Hacía mucho frío, lo que no sugería sacar ninguna piel de guantes.  Pero agradecíamos los rayos de sol y la falta de viento. Trataríamos de hacer 50 minutos de ascenso por 10 de descanso y mantener dicho esfuerzo hasta la cumbre.
            Casi una hora más tarde del inicio del ascenso nos hallábamos a los 5.230 metros. Superamos doscientos metros de desnivel, pero la inclinada superficie de ascenso se hacía más floja y requería más trabajo de piernas.
A las l0,40 nos encontramos reponiendo fuerzas a los 5.364 metros. Habíamos cubierto un  desnivel de 135 metros más.
Una hora más tarde, y ya en los 5.500 metros, otro desnivel  igual. Se hacía ya más trabajoso el ascenso de los últimos 280 metros.
A las 12,35 estábamos a los 5.600 metros. El viento comenzaba a molestar, y no nos abandonaría.
Una hora después, a los 5.686. Nos faltaban escasos 100 metros para coronar el Acay. El frío continuaba.
Dosificamos el esfuerzo y sin dejar de vernos fuimos buscando en la inclinación, el mejor desnivel y piso posible.


A las 14,30 horas apreciamos a unos 50 metros de distancia, con muy poco desnivel, al derruido  pircado de la cumbre y la cruz de madera que la señala.

Poco a poco nos fuimos esperando y cerrando el grupo, para llegar al unísono a la cumbre. A las 14,40 horas completamos el ascenso y tocamos la amplia cruz de madera donde se lee “NEVADO DE ACAY”.

Que absurdo, ya la denominación de Nevado en muchas de nuestras montañas. Responde a condiciones geográficas del siglo pasado. En Los Andes centrales y del norte de Argentina, en la actualidad, sólo son contemplables grandes manchas blancas de nieve, como resultado de  alguna tormenta. Han desaparecido, y lo siguen haciendo los glaciares que cubrían las cumbres y laderas de muchas de nuestras cúspides. Para colmo, la minería química a cielo abierto está contaminando miles y miles de litros de agua de las reservas acuíferas que han resultado y resultan del derretimiento nieve y de glaciares, antes considerados “eternos”, y que son y serán irreemplazables. Todo eso significa mucha riqueza para algunos extranjeros, unos pocos y miserables dólares para algunos coterráneos, mucha miseria para el porvenir de nuestras poblaciones de ecosistemas de montaña y futura contaminación para todos.

Uno a uno nos fuimos abrazando y en ese gesto alguna que otra lágrima cambió de rostro. Había sido un ascenso trabajoso, pero sumamente agradable al disfrutar en todo momento una excepcional camaradería. Guillermo buscó el libro de cumbre, y estampó nuestros nombres en él. Nos señaló los párrafos que escribió el muy apreciado padre Pablo Pagano, miembro del Club Janajman, que había sido el anterior andinista que había ascendido.


A unos sesenta kilómetros de distancia, hacia el Sur, se apreciaban los perfiles de los picos del Nevado de Cachi, no era fácil precisarlos, pero allí estaban, sobresaliendo en el horizonte.

            Probablemente por el camino inca que se pasa por la ladera Oeste del Acay y que unía la actual San Antonio de los Cobres con Cachi, pasó el adelantado Diego de Almagro, para proseguir por esos valles Calchaquíes hasta la actual Santa María, luego Shincal y finalmente a Watungasta (La Troya), donde esperaría el verano de 1536 para cruzar a Copayapo (Copiapó) en Chile, donde llegaría en el mes de Junio.

Sacamos las consabidas fotos de cumbre, con un molesto viento que no nos facilitaba la gestión. Guillermo aprovechó para comunicarse telefónicamente y dar la novedad al presidente del Club Janajman, Fernando Martinis, y conocer de paso novedades de las demás expediciones. Poco después colocamos el testimonio en honor a los 25 años del club y posteriormente, aguijoneados por el viento iniciamos el retorno.









En el entorno de la cumbre pudimos observar muros derruidos, tal vez alguna construcción rectangular, y también podían apreciarse algunos amontonamientos de piedras que aparentemente pudieron haber  sido pircas de forma ovoide.


Ascender más de 750 metros en casi 6 horas había sido nuestro trabajo. No estaba mal, considerando que lo habíamos realizado a las postres de unos días de festejos.
Tras poco más de dos y media largas horas, y habiendo encarado un descenso más directo que la ruta de ascenso,  pudimos llegar a nuestro vehículo en la zona de la mina abandonada.
A las 18, muy relajados, y cómodamente instalados en los asientos de nuestra camioneta, iniciamos el descenso hacia San Antonio de los Cobres.
Allí nos enteramos con lujo de detalles de todas las actividades de montaña  del día. Y estos fueron, a grandes rasgos, los resultados de los diferentes grupos, que como nosotros encararon las cumbres del programa de ascensos del Club
Al Volcán Tuzgle, de 5.530 m, arribo el grupo pasadas las 7 horas. Participaron 28 civiles y 8 militares, accediendo a su cumbre 27 andinistas. Para 6 de ellos fue su bautismo de alta montaña.
            Al las cumbres del Pompeya, 4.100 m y del Terciopelo, 3.900m, participaron 20 personas, que coronaron la cumbre. Para 7 de ellos, significó su bautismo de cumbre. Uno de ellos, en el Pompeya, fue Juan Almaráz, hijo de Guillermo, que logró su primer cuatromil.
Luego  el regreso a Salta. Merecíamos festejar con una cena de lomitos regados con  cerveza Salta negra.
            Fue un exitoso aniversario por 25 años de fecunda y prolífica labor del Club Janajman.



NEVADO DE ACAY

Datum WGS 84


San Antonio de los Cobres        -24,13.084,  -66,18.854
Ingreso desde  RUTA                  -24,17.490,  -66, 9.108                               3965 m
MINA, -queda camioneta-           -24,24.477,  -66,10.552                              5028 m
5.230 m                                            -24,24.516,  -66,10.302                              5230 m
5.364 m                                            -24,24.571,  -66,10.160                              5364 m
5.500 m                                            -24,24.534,  -66, 9.775                               5499 m
5.600 m                                            -24,24.620,  -66, 9.578                               5599 m
5.658 m                                            -24,24.678,  -66, 9.546                               5658 m
5.686 m                                            -24,24.726,  -66, 9.524                               5686 m
Cumbre ACAY                               -24,25.085,  -66, 9.594                               5781 m